Crema Facial de Leche de Burra y Rosa Mosqueta, menudo descubrimiento!!!!
Para comenzar destacar que la crema Facial de Leche de Burra y Rosa Mosqueta, contiene Aceite de Rosa Mosqueta de los Andes que nos ayuda a regenerar los tejidos y favorecer el crecimiento celular. Por lo tanto combinado con la leche de burra ecológica y biocertificada convierte este producto en una eficaz crema hidratante y antiarrugas.
Recomendada para…
Luchar contra la aparición de los signos del envejecimiento dado que aporta un efecto tensor y reafirmante.
La crema facial de leche de burra y rosa mosqueta presenta una textura fina y no deja la piel grasa. Su formulación incluye té verde, cuyas propiedades antioxidantes le permiten luchar contra las arrugas y aportar un agradable aroma.
Crema Facial de Leche de Burra y Rosa Mosqueta una opción saludable
Como todos los productos de esta línea EcoBioCosmética, no contiene parabenos ni otros productos nocivos.
La leche de burra es Bio Certificada, por Ecocert, se usa en un porcentaje del 5%, motivo por el cual no tiene problemas de conservación, dado que si supera el 7% debe conservarse en la nevera.
Ingredientes
El producto no tiene fecha de caducidad. Además el 98 % del total de los ingredientes es de origen natural y el 18% procede de agricultura ecológica. Por lo tanto puede ser aplicado a todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. *NO si eres alérgico.
INCI: AQUA, ROSA DAMASCENA FLOWER WATER*, ASINEA LAC*, OLEA EUROPAEA FRUIT OIL*, GLYCERIN, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, ISOPROPYL PALMITATE, SUCROSE STEARATE, CETYL PALMITATE, GLYCERYL STEARATE SE, STEARIC ACID, BUTYROSPERMUM PARKII BUTTER*, ROSA CANINA FRUIT OIL*, BENZYL ALCOHOL, PARFUM, CERA ALBA*, SODIUM BENZOATE, HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL, TOCOPHEROL, XANTHAN GUM, POTASSIUM SORBATE, LIMONENE, CAMELLIA SINENSIS LEAF EXTRACT*, LINALOOL, GERANIOL, CITRAL, CITRIC ACID.
Modo de empleo:
Aplicar sobre el rostro, cuello y escote previamente limpios y secos. Extender mediante ligeros masajes desde el centro del rostro hacia el exterior.
¿Que aporta a nuestra piel?
Al igual que los seres humanos, la burra cuenta con un sistema digestivo monogástrico. Ello le diferencia radicalmente de los animales rumiantes con varios estómagos, cuyo dilatado proceso de digestión oxida los ácidos grasos y las vitaminas. Dicha digestión se realiza por fermentación, con lo que la carga bacteriana de sus leches es muy elevada.
Vitaminas
En cambio, la leche de burra contiene enzimas (lizosima y lactoferina) que aportan potentes agentes antimicrobianos. Este producto lácteo también es muy rico en vitaminas (A, B1, B2, B6, C, D, E), elementos esenciales para el cuidado de la piel. No terminan aquí sus propiedades. Contiene además calcio, magnesio, fósforo, hierro y zinc; a lo que hay que añadir oligoelementos y ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6).
La leche de burra es un potente producto hidratante con un elevado contenido en retinol (producto de la Vitamina A) aporta un gran efecto tensor, convirtiéndose así en un eficaz antiarrugas. Además, el retinol también ayuda a la producción de colágeno y a la cicatrización, siendo muy recomendable para luchar contra el envejecimiento precoz de la piel.
Procedencia de la leche
La leche de burra procede de un criadero de burras ubicado en Gers (Francia). Se trata de una explotación de 8,5 ha, certificada en Agricultura Biológica por Ecocert Francia, que no sólo produce leche sino que también es un centro para la rehabilitación del burro de los Pirineos, especie en peligro de extinción. De esta forma, una quincena de burros- alimentados de forma totalmente natural con hierba, heno y cebada- campan libres por la finca, teniendo la posibilidad de resguardarse en caso de mal tiempo, son los encargados de proporcionar la leche necesaria para la producción artesanal de los cosméticos de Donkeys and Co.
Consejos
Recomendamos para la limpieza facial el jabón de Donkeys and Co. de Rosa de Mosqueta y Leche de Burra. Certificado por Ecocert y procedente de cultivo sostenible.
Socialmente responsable
Cuando compras uno de estos productos no colaboras con la deforestación del Sudeste Asiático, de donde procede el 85% de la producción mundial, siguiendo así las recomendaciones del Oxfam y WWF.