En primer lugar comentaros que certificado Garantias EcoCert/IMO “Cosmético Ecológico” que encontrareis en algunos productos, no solo nos garantizará su calidad, si no que la certificación abarca el compromiso ecológico de la marca con el planeta.
Además es garantía para el consumidor de que el producto no ha sido testado en ningún animal, y que se ha respetado en el ecosistema en todas las etapas: recolección, fabricación, y envasado.
Ecocert
Ecocert es uno de los certificados más habituales que podemos encontrar en la mayoría de los productos clasificados como cosmética Ecológica, Orgánica o EcoBioCosmética. Además en España se certifican desde el año 2005. Por poner un ejemplo, la marca Española NAOBAY cuenta con la certificación EcoCert.
La certificación garantiza entre otros…
Muy brevemente y para que a grandes trazos podamos conocer que significa esta certificación, os diré que es la garantía de que:
- El 95% mínimo de los ingredientes del producto son de origen vegetal y provienen de agricultura biológica.
- Un mínimo del 95% de los ingredientes son naturales.
- Existe un control sobre los embalajes del producto.
- Existe un control sobre el proceso de fabricación del producto.
- Nos garantiza que el producto no contiene ningún ingrediente sintético de las lista de prohibidos*.
- Control ECO responsable sobre los procesos de producción, almacenamiento y transporte de los productos (emisiones y resíduos).
Sus comienzos en el año 2003
Ten en cuenta que el sello EcoCert se comenzó a certificar en el año 2003. Por lo tanto otorgando desde esa fecha una certificación a todos aquellos productos cosméticos naturales y ecológicos desarrollados en base a la agricultura y una distribución que respeta y cuida el medio ambiente.
* conservantes, colorantes, parabenos, perfumes sintéticos, derivados del petróleo.
*PEG, parafinas, ureas, amoniaco, sulfatos.
*Materias primas provenientes de animales sacrificados….