Granos naturales para hacer exfoliantes BIO, salud para tu piel. Como siempre recomiendo BIO, más saludable y seguro.
Primero vamos a hablar de la base de un exfoliante, el grano. El grano o base exfoliadora puede ser de diferentes alimentos, depende del uso y de tus gustos. Las recetas las puedes encontrar de manera individual con la etiqueta “cosmética casera” Click aquí, o directamente en el buscador del Blog.
Mi preferido
Por lo general mi grano preferido es el de arroz. A pesar de que en muchas ocasiones utilizo granos muy variados, depende de mi estado de ánimo y de la parte del cuerpo que me quiera exfoliar. Por ejemplo si llevo 15 días sin exfoliar el cuerpo pues escojo grano de sal del himalaya, grano de café o azúcar moreno.
En cuanto al grano de arroz me va genial para el facial por que tengo una piel super sensible. Además de padecer rosácea, y cuperosis. Si tu piel es sensible, o muy sensible esta es una buena opción.
El polvo de arroz
En principio puedes texturizar a tu gusto y según uso. Pero ten en cuenta que no es lo mismo exfoliar la piel más delicada del rostro, que realizar un “peeling” corporal. La zona a tratar, determina el grosor adecuado. Además puedes texturizar fino para facial, y para el corporal añadir grano redondo de arroz.
Beneficios del polvo de arroz:
- Exfoliante del grupo suaves.
- Calmante para tu piel.
- Elimina brillos del rostro.
- Es antioxidante.
- Ayuda a igualar el tono de piel, con un uso constante.
- Contiene un alto nivel de Vitamina B.
- Tiene efecto matificante.
- Elimina impurezas y puntos negros.
Se puede utilizar en pieles sensibles y delicadas, incluso con pequeñas irritaciones.
Puedes visitar el post “Polvo de arroz BIO”, para conocer otros usos cosméticos, como por ejemplo como matificante después del maquillaje.
Te lo recomiendo 100% .
Otros Granos naturales para hacer exfoliantes
1. Plantas Medicinales
Tan sencillo y tan complejo como combinar plantas medicinales para uso estético. La mayoría de las formulaciones que iremos conociendo se basan en la medicina ayurvédica.
Se trata de mezclar las plantas hasta conseguir el polvo medicinal que nos servirá como tratamiento de belleza en nuestro programa de exfoliación semanal.
Estos tratamientos naturales se deben utilizar como mínimo 3 meses consecutivos. Además la exfoliación se debe realizar de 1 a 2 veces a las semana. Para conseguir resultados, es óptimo realizarlo dos veces semanales con un intervalo de días equivalente.
La emulsión se realiza con las plantas y aloe vera, o aceites, a esta mezcla hay que añadir agua mineral.
Tiempo de aplicación: 30 minutos.
Uso facial.
Cacao
En primer lugar, hablamos de cacao, no de chocolate. Te recomiendo cacao BIO en tableta de 90% mínimo.
- Con un alto poder antioxidante nos ayuda a luchar contra los daños que ocasionan los radicales libres.
- Favorece la producción de colágeno y elastina.
- Además es un gran humectante y reafirmante.
Este peeling es ideal templado. Por lo que puedes añadir aceite de oliva o coco templado, y además aromatizar con aceites esenciales de vainilla, o esencia de fresa.
Tiempo de aplicación: 20 minutos.
Uso: Facial y corporal.
Avena
Al igual que el cacao se utiliza en muchos productos cosméticos para facial y corporal.
- La avena limpia nuestra piel en profundidad y facilita la eliminación de las células muertas.
- Además nos ayuda a reducir los niveles de grasa en el rostro dado su alto poder astringente.
- Ideal si tienes acné, espinillas, y exceso de sebo.
En el caso que decidas hacer un programa para regular los excesos sebáceos o mejorar el acné deberás utilizarla 3 veces por semana, el primer mes ya notarás una notable diferencia, aunque es ideal realizar un programa de 3 meses.
Para facial anti acné: mezcla la avena con 2 huevos, y con miel.
Para corporal: mezclar con sal del himalaya o de mar, y con aceite de oliva o vehicular.
Tiempo de aplicación: 30 minutos.
Uso: Facial y corporal.
Base exfoliante de avena BIO
Coco rallado
Esta base de exfoliante se mezcla con su mismo aceite para conseguir un exfoliante de textura maravillosa, e ideal para el verano y para todo tipo de pieles.
- Resaltar sus propiedades antibacterianas por lo que si tienes psoriasis, dermatitis atópica, o acné te podría ayudar.
- Resulta ideal para el verano por que calma el enrojecimiento cutáneo y aminora pequeñas irritaciones.
- Hidrata y nutre tu piel a la vez que limpia en profundidad.
Tiempo de aplicación: 15 minutos.
Uso: Facial y corporal. Ideal para los meses de julio y agosto. Recuerda que los “peelings” no se deben hacer después de una exposición solar.
Para la mezcla el aceite que sea prensado en frío y virgen BIO.
Azúcar moreno fino
Su textura me encanta, además es un placer para el peeling corporal o facial emulsionarlo mediante movimientos circulares, junto con el aceite de oliva virgen de presión en frío y BIO o con aceite de pepita de uva, macadamia (totalmente prohibido para pieles con dermatitis, e ideal para favorecer la circulación sanguínea en peeling corporal), o aloe. Además puedes añadirle una cucharada de miel, canela, vainilla…..
- Su grano resulta delicado con la piel, aunque es un gran limpiador y exfoliante.
- Mantiene la humedad de la piel, y es una fuente natural de ácido glicólico.
- Ideal para atenuar manchas, y luchar contra el envejecimiento cutáneo,
Tiempo de actuación: 5 minutos
Uso: Facial y corporal
Base exfoliante azúcar moreno
Café
Este exfoliante es el rey de los corporales caseros para combatir la celulitis. Puedes utilizarlo con aceite de oliva y aceite de almendras dulces BIO y de primera presión en frío. Además el grano de café nos permite jugar con diferentes texturas, y resulta ideal para combinar con aceites esenciales: menta, hinojo, eucalipto, limón…
- Ideal para el rostro por sus propiedades antioxidantes y astringentes.
- Ideal para el cuerpo dado que la cafeína estimula la circulación sanguínea.
- Tiene efectos antiinflamatorios
- Nos ayuda a luchar contra la celulitis.
Tiempo de actuación: 10 minutos
Uso: Facial y corporal
Sal
Para todo tipo de pieles, para todos los gustos, da muchísimo juego, puedes crear muchísimos aromas, texturas,…. Tanto la Sal y el Azúcar son ideales por su versatilidad en los tratamientos de exfoliación.
- rosa del Himalaya
- de mar
- La exfoliación con sales tonifica la piel y le da luminosidad.
- Tiene propiedades antisépticas.
- Fomenta la regeneración celular.
- Tersa nuestra piel, dándole una apariencia más sana y joven.
- Mejora la textura de la piel, iguala el tono.
Uso: Corporal
Mezclar con: aceite de oliva, o almendras de primera presión en frío BIO. Resulta ideal aromatizar con aceites esenciales de calidad y BIO.
Añadir: Aceite de rosa mosqueta o argán para conseguir más suavidad.
Ya vistos algunos de los granos naturales para hacer exfoliantes, ahora vemos con que mezclar
En primer lugar comentarte que puedes hacer tus bases en un molinillo, pero posteriormente deberás batir a mano, al añadir el ingrediente líquido. Si tienes una licuadora, o batidora potente puedes moler y añadir el líquido para conseguir la homogeneidad de forma mecánica.
Te recomiendo que todos los ingredientes sean BIO, y los aceites de primera presión en frío. Estos son los que yo utilizo para las mezclas:
- Coco
- Oliva
- Almendras Dulces
- Pepita de uva
- Macadamia
- Aloe Vera
- Aceites esenciales para aromatizar
Conservación de los exfoliantes caseros
La mayoría de los exfoliantes caseros que realices puedes conservarlos cerrados en fiambrera, u otro recipiente hermético durante una semana en el frigorífico.
Alergias
Si crees que puedes tener alergia a algún ingrediente haz una prueba detrás de la oreja en una pequeña zona. Además, que sean naturales no quiere decir que tu no puedas presentar una alergia.