La necesidad de utilización de ingredientes procedentes de recursos renovables y transformados por medios de procedimientos respetuosos con el medio ambiente. Por lo tanto se suele comprobar la ausencia de transgénicos, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicona, PEG, perfumes y colorantes sintéticos, etc.
El carácter biodegradable o reciclable de los embalajes (Cultura Eco). Por ejemplo, suele estar prohibido la utilización de materiales como el PVC u otros listados en los requisitos de las certificaciones.
Etiqueta: cosmética natural
Entrevista a Marc y Zulay de Essència de la Terra
Ajedrea
Ajedrea nos ofrece un producto con control de calidad y certificado por A.C.E.N.E. de manera que tanto el proceso de producción, como la calidad y origen de los ingredientes es auditado por la certificadora para garantizar la calidad del producto final. Ajedrea Cosmética sigue los parámetros de COSMOS organic tanto en los procesos de producción, como para la elección de los proveedores que intervienen en la compra de materias primas.
Abilia
Abilia nos presenta una línea cosmética con texturas muy agradables, y lo que es más importante de rápida absorción y gran calidad. Además son productos eficaces, naturales y con la garantía de una certificación de calidad.
Marcas de España “Cosmética Saludable”
Cosmética saludable, desde aquí podrás conocer 30 marcas de cosmética orgánica o ecológica y visitar el “post” donde se presenta la marca y sus productos “Top”. Conoce que te ofrece el mercado antes de decidirte…
Tipos de cosmetica Parte I
Que tipos de cosmetica existe, diferencias entre cosmetica natural, cosmetica organica, cosmetica ecologica,
Crema corporal pieles sensibles
Crema Hidrolenitiva de aloe vera y manteca de karité certificada para pieles sensibles y bebé. Cosmética Gourmet y Ecologica para hidratar y cuidar la piel
Cosmética natural y ecológica
La Cosmetica natural y organica, principios activos orgánicos no certificados. La agricultura orgánica no certificada es la que se lleva a cabo de propósito y no por defecto; excluyendo los sistemas no sostenibles que no utilizan insumos sintéticos, pero que degradan los suelos dado que no realizan el conjunto de prácticas para enriquecerlos. Los productos no certificados no gozan de sobreprecios, se han documentado casos en que la agricultura orgánica no certificada incrementa la productividad del agroecosistema en su conjunto y ahorra el gasto en insumos externos. La certificación es símbolo de garantía de todo el proceso, un organismo externo se encarga de verificar y velar por el cumplimiento de las normativas y/o directrices que asegura un producto orgánico de calidad.